Medidos al tipo de cambio oficial, los modelos de menor precio cuestan u$s11.500, que equivalen a unos u$s6.900 del blue. En el año, el aumento promedio fue de alrededor de 40 por ciento.
Si algo le faltaba a este duro 2020, en materia automotriz, se produjo en diciembre. Con la llegada de las listas de precios de los 0 km de este mes se produjo un hecho impactante: ya no quedan en el mercado modelos de menos de $1.000.000. Los autos más accesibles saltaron esta barrera con el cierre del año, como consecuencia de los aumentos que se registraron en los últimos días.
Hasta hace un par de meses, había un grupo de cinco modelos por debajo de ese umbral. En noviembre, algunos sumaron un dígito más a su cotización pero a comienzo de mes actual, los últimos que resistían perdieron la batalla.
Los clásicos 0 km accesibles que se venden en la Argentina pasaron a ser un producto reservado para “millonarios”. Esta lista la integran modelos como Fiat Moby, Chery QQ, Renault Kwid, Nissan March, Toyota Etios, Volkswagen Gol y Chevrolet Onix Joy. Todos están por arriba de ese valor.
Otro dato curioso es que, mientras los 0 km más baratos cuestan más de un millón de pesos, a partir de $2.250.000 comienzan a pagar Impuestos Internos, un tributo considerado para bienes de lujo.
Fuente: ambito.com
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.