El plan implica 60 millones de dosis para combatir el Covid-19 y el objetivo es vacunar al «100% de los argentinos». El Estado nacional comprará todas las vacunas de los laboratorios que tengan autorización. Se estima que más de 12 millones de personas son grupos de riesgo y personal estratégicos, personas más de 60 años, docentes, salud y fuerzas armadas, seguridad. Ellos serán vacunados en primera instancia.
Todas las provincias están relevando su capacidad operativa de vacunación para la futura aplicación masiva. Habrá planificación y articulación federal con equidad en el reparto de vacunas.
Además, el Gobierno asistirá financieramente a todas las provincias para la compra de insumos y equipamiento. Hay provincias que van a usar las escuelas para vacunar. Hasta el momento, el Gobierno cerró acuerdos con los proyectos Sputnik, elaborada por el Instituto de Investigación ruso de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, y la que llevan a cabo la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca.
Se creará un registro nominal de vacunación y unos 60.000 agentes tendrán programas de capacitación masivos. De la reunión formaron parte el Pte Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero; los ministros de Salud, Ginés González García; de Defensa, Agustín Rossi; de Interior, Eduardo de Pedro y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic. También participaron la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.