Se estudia, pero solo distintas formas de sobrellevar estos días de pandemias, números que cambian en contagios y muertes. La educación también pone todo para que se salga lo menos perjudicado posible.
Luego de analizar durante varios días la posibilidad, el gobierno de Axel Kicillof se inclinaría finalmente por no adelantar las vacaciones de invierno, previstas para el 19 de julio, bajo el argumento es que la tendencia a la baja de casos parece consolidada. Mientras, comienzan a analizar la posibilidad de que vuelvan las clases presenciales.
La definición sobre el calendario escolar comenzó a acelerarse luego de que, en el Consejo Federal de Educación, el organismo que integran todos los ministros de Educación del país incluido el nacional, Nicolás Trotta, se acordara que será cada jurisdicción la que por su cuenta defina en qué momento conviene que se hagan el receso de mitad de año.
La ministra bonaerense, Agustina Vila, aun no dio por cerrada de decisión, pero en el gobierno confiaron que, tras un análisis en conjunto con su par de Salud, Daniel Gollan y el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, comienza a imponerse claramente la idea de dejar la fecha del 19 de julio vigente.
Las opciones que hasta ahora se barajaron fueron hacer que las vacaciones comiencen en algún momento de la segunda quincena de este mes o a principios del próximo, pero finalmente la tendencia a la baja en los contagios y, también, la todavía muy incipiente evolución a la baja en el uso de las camas de terapia intensiva. De ambas cuestiones dio cuenta hoy el viceministro de Salud. Nicolás Kreplak.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.