El movimiento solidario que nació en Henderson hace algunos meses, volvió a levantar vuelo. Como ya se sabe, la microeconomía, sobre todo en el sector informal, ha sido duramente golpeada por las exigencias de aislamiento que impone la pandemia.
Algunas instituciones de la comunidad y personas del ámbito privado, estuvieron desde un principio ayudando a las familias que se vieron mayormente perjudicadas con el “parate” de ciertas actividades. Pero desde el inicio del segundo semestre del año, la aparición de casos positivos hizo que se frene de alguna manera la ayuda, con el fin de evitar la circulación comunitaria de Covid.
La necesidad pujante, que golpea todos los días las puertas de Desarrollo Social en el viejo palacio municipal, obligó a volver a encender este movimiento solidario que ahora funciona bajo la coordinación del Frente de Mujeres, con plena participación de agrupaciones y personas del ámbito particular, que estuvieron desde el día cero.
Cómo funciona Henderson Unido y dónde dejar las donaciones
No va a haber más donaciones en las escuelas, sino que directamente la campaña se llevará a cabo en los supermercados, los almacenes y comercios afines; donde los vecinos podrán dejar bienes del tipo: alimentos no perecederos, limpieza, higiene personal. Una vez por semana, las voluntarias retirarán las donaciones de los comercios, para acopiarlos en la Escuela N°2.
Según informaron desde el Frente de Mujeres, la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad, es el organismo que cuenta con la información precisa de los hogares a los que se llevarán las donaciones. Por tal motivo, quienes participan de la gesta solidaria, se turnaran para dar apoyo a dicho organismo, a la hora de armar los bultos y dejarlos en los domicilios.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.