Radio FM - Henderson

Santa Fe: Preocupados por la llegada de la langosta, «Una manga puede comer lo mismo que 35 mil personas en un día»

Con el cambio de lo s vientos, la langosta comenzó a ingresar a nuestro país, proveniente de Paraguay, pasando por Formosa y Chaco, llego a Santa Fe, así lo informo el SENASA.

Senasa Argentina✔@SenasaAR
Seguimos monitoreando la manga de #langostas que regresó de #Paraguay a #Formosa y en los últimos 5 días tuvo mucho movimiento, por localidades del departamento #Pirané. Hoy fue avistada en la zona de Colonia El Palmar, dirigiéndose hacia el oeste.

El coordinador del Programa Nacional de Langostas y Tucuras del Senasa, ingeniero agrónomo Héctor Medina, confirmó que la manga “días atrás fue avistada en la zona de Colonia El Palmar, Chaco, dirigiéndose hacia el oeste», y que este martes se cambiaron las alertas para Santa Fe a nivel de peligro, por el inminente avance de la plaga.

«Esto está dado básicamente por los movimientos de la plaga y por los pronósticos del viento que tenemos”.Destacó que hay equipos del Senasa recorriendo el paralelo 28 para detectar la presencia de la manga, y para alertar a toda la zona con pobladores y productores para que den el alerta en caso de detectarla.

“La manga estuvo dando vueltas, bajó por los bañados y palmeras, en una zona difícil de detectar. Cruzó luego el Bermejo y entró en Chaco, cruzó la Ruta 11 y a partir del fin del semana siguió bajando. Casi 100 kilómetros se movió en un día por las altas temperauras y el viento, bajando hacia el sur”, detalló el especialista.

Y agregó: “Creemos que entrará por Villa Guillermina y Los Amores, en medio de la ruta 11 y la 3. Queremos barrer por el paralelo 28 hacia abajo para detectarla lo antes posible”, afirmó.

El especialista afirmó que se trata de langosta sudamericana, no tucura quebrachera, y que es de tal magnitud que en un kilómetro cuadrado cuenta con hasta 40 millones de insectos. «Una manga de un kilómetro cuadrado puede comer lo mismo que 35.000 personas, o unas 2000 vacas por día. Afectan principalmente las pasturas y pastizales”.

Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.