Uno de los temas latentes de los últimos meses es la situación económica del país, y uno de sus termómetros es la actualidad del sector Pyme, ya que representa la mayor carga empleadora del territorio nacional. La pandemia mundial ademas de atentar contra la salud humana, esta destruyendo el sector productivo en diferentes escalas a lo cual la Pcia de Buenos Aires intenta resistir a la espera de una salida.
Sobre este tema se consultó al Presidente de ADIBA Sr Silvio Zurzolo, quien tuvo la deferencia de dialogar en «La Gran Mañana» este martes 28 de Julio. El empresario es el máximo dirigente de la Asociación de Industriales de Buenos Aires, quien por su experiencia y compromiso con el Sector Pyme es uno de los actores que mejor diagnostica la actualidad de sus representados.
Ante la primer consulta, Zurzolo expresó que la entidad esta a la espera del paquete de medidas que lanzará el Presidente en busca de oxigeno para subsistir en el peor momento de la Pandemia, y así luego encaminar el ansiado crecimiento del sector productivo. ADIBA integra la mesa de la UIA (Unión Industrial Argentina), lo que da participación a nivel nacional. También confirmó que la entidad integra la mesa de crisis por la cual se desarrolla un cercano trabajo conjunto con el Ministerio de Producción provincial.

El dirigente destacó el buen diálogo con las diversas autoridades a las cuales se les llevan propuestas todas la semanas. Según Zurzolo la industria y comercio vienen de 2 años críticos por lo que la Pandemia tomo al sector mal parado. Agregó que la baja de personal se debe a la poca venta y producción, y reivindicó el uso de tecnología que fomenta la capacidad y el trabajo intelectual. A la actualidad el país esta en un 40% de capacidad productiva y es a lo que hay que apuntar para recuperar empleo.
Para Zurzolo el gran desafío a futuro es la infraestructura para seducir a las pymes que se radiquen en el interior. Muchos argentinos expresan el deseo de emigrar fuera del AMBA, pero si la electricidad, el gas y el servicio de conectividad no es el adecuado, sera difícil lograr descentralizar la producción. Argentina es un país con destacado recurso humano por lo cual se necesita con urgencia generar las condiciones para efectivizar dicha cualidad. También subrayó lo difícil que es iniciar una empresa por la gran cantidad de impuestos que se deben cumplir, colocando al país en un lugar no competitivo con respecto a otros lugares del mundo.
Al referirse a nuestra región expuso que es una zona productiva muy importante para la Pcia, y espera volver pronto al territorio para continuar por el camino de la unión industrial y comercial. Recordó el trabajo que se viene haciendo en el distrito entre el municipio y ACEC desde hace unos años. Agradeció los buenos momentos que compartió con la comisión y funcionarios de Henderson.
Por último aseguró que pronto sale un programa donde habrá créditos para compra de maquinarias a tasas subsidiadas generando oportunidad para la reactivación necesaria que busca el sector en los próximos meses.
Los comentarios están cerrados, pero trackbacks Y pingbacks están abiertos.